PROVINCIA: ZARAGOZAMUNICIPIO: ZARAGOZALOCALIDAD:ZARAGOZACRONOLOGIA: Construido en el siglo XI (1065-1081TIPO:EN POBLACIONHISTORIA:El Palacio de la Aljafería es un Castillo-Palacio árabe del siglo XI. Construido como residencia de recreo de los reyes taifas en el siglo XI, bajo mandato del rey al-Muqtadir. Todavía se conservan restos de su recinto fortificado. Fue construido como lugarde recreo y sirvió también de edificio defensivo.Las obras principales se deben a Abu-Jafar, rey de Zaragoza (1049-81). Fue conocido como "Qasr-al-surur" o Palacio de la alegría. La denominación de Aljaferíaalude al nombre de su promotor, el rey Abu Yafar, conocido como Al-Muqtadir.Fue residencia de los reyes cristianos tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I elBatallador.Desde 1485 fue sede del Tribunal de la Inquisición incluidas sus cárceles.Destaca la reforma de 1492 realizada por los Reyes Católicos. Durante la cual realizaronmodificaciones importantes como una escalera, una galería y un conjunto de salas denominadas de los Pasos Perdidos con techumbre gótico-mudéjar que culminan en el Gran Salón delTrono con soberbio artesonado.En 1593 Felipe II la transformó en cuartel y ordena adaptar el castillo para las nuevas armas de artillería y su ingeniero Tiburcio Spanocchi añade una barrera en talud con baluartespentagonales en los ángulos y un foso.FOTOS: